top of page

Lugares que han emergido a causa de las sequías

  • Foto del escritor: Naomi Alemán
    Naomi Alemán
  • 30 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Una sequía mundial se está desarrollando en todos los continentes, que debería encender las alarmas en todo el mundo.


ree

El planeta tierra ha sufrido siempre de sequías por el cambio climático, sin embargo en los últimos años el fenómeno ha aumentado un 29% en número y duración desde el año 2000, según un estudio del órgano especializado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la desertificación, en distintas regiones del mundo.

Las temperaturas en gran parte de Europa estuvieron cerca de 0,4 grados centígrados por encima del promedio de los años 1991-2020. Debido a una intensa ola de calor, las regiones del suroeste y el oeste de Europa fueron las regiones más altas del promedio. Desde el Cuerno de África hasta el sur de la India, y gran parte de Asia central hasta la mayor parte de Australia experimentaron temperaturas inferiores a la media.

Ya sea en México, en Iraq, Estados Unidos o España, los vestigios de iglesias, ciudades o culturas antiguas emergen de las aguas como consecuencia de las sequías, ocasionadas por el calentamiento global.


Después de que los niveles de agua del río Grijalva se redujeron 25 metros debido a las sequías en la zona, el Templo de Santiago, ubicado en Quechula, Chiapas, México, quedó expuesto tras estar sumergido durante años, al igual que las ruinas del Templo de la Virgen de los Dolores en la comunidad de El Zangarro, Guanajuato, México.


ree

Luego de que disminuyera rápidamente el nivel del agua, a las orillas del río Tigris, Iraq los arqueólogos descubrieron una ciudad que data de unos 3.400 de antigüedad, quepodria ser la ciudad de Zakhiku, un centro importante del imperio Mittani que reinó de 1550 a 1350 a. C.


En el parque estatal Dinosaur Valley en el centro de Texas, la sequía ha dejado al expuesto las huellas de dinosaurio de la especie Acrocanthosaurus de hace 113 millones de años, que han sido bautizadas como "el camino del Llanero Solitario", se estima que hay un total de 140 huellas de este dinosaurio, de las cuales 60 han quedado expuestas a lo largo de unos 30 metros.


El bajo nivel de las aguas en el embalse circundante de Valdecañas retrocedieran debido a la sequía que azota a España, permitió que emergiera en toda su plenitud el Dolmen de Guadalperal, apodado el “Stonehenge” español, un círculo de docenas de piedras megalíticas que se cree data del 5000 antes de Cristo.


El descenso del nivel de las aguas del río Yangtze dejó al descubierto una isla sumergida en la ciudad suroccidental china de Chongqing y un trío de estatuas budistas; las estatuas fueron halladas en la parte más alta del arrecife de la isla, llamada Foyeliang, y se habrían erigido durante las dinastías Ming y Qing. Una de ellas representa a un monje sentado en un pedestal de loto.


ree

La región de la frontera norte entre España y Portugal se vaciara un embalse en el sur de Galicia, al retirarse el agua emergió en el lugar el pequeño pueblo es Aceredo, una aldea del ayuntamiento de Lobios, a pocos kilómetros de la ciudad gallega de Orense, que fue inundado en 1992 por las aguas del río Limia para crear la represa Alto Lindoso.

ree

La baja del río Rin dejó al descubierto en Alemania numerosas “piedras del hambre”, como se conocen estas rocas, grabadas en otros tiempos con mensajes de temor y de esperanza, según los expertos, todas las marcas fueron grabadas durante otros periodos de sequía extrema, cuando también bajaban las aguas.


ree

La drástica baja de las aguas en el río Danubio dejó al descubierto los restos de docenas de buques de guerra alemanes que formaban parte de la flota nazi del Mar Negro, hundida en 1944 por sus propios tripulantes en plena retirada ante el avance de las tropas soviéticas, durante la Segunda Guerra Mundial.


ree

Comentarios


bottom of page