Fraude e imposición de Mazariegos en la tricentenaria
- Naomi Alemán
- 31 oct 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 2 nov 2022
Más de 100 días se cumplen de la resistencia tras el fraude cometido por Walter Mazariegos y sus allegados para alcanzar la rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desde el 27 de abril dio inicio con la toma de varios centros universitarios; 21 recursos de amparo en las cortes en contra de lo actuado por el CSU, movilizaciones, manifestaciones públicas y jornadas de trabajo en las calles, han sido algunas de las formas de protesta por parte de estudiantes, docentes, egresados, trabajadores y demás comunidad universitaria, para solicitar elecciones a rector, inclusiva, transparente y legal.

La cooptación de la tricentenaria como un botín político da inicia 25 de agosto de 2021, cuando el ex rector Morfi Paiz fue acusado de corrupción al igual que otros allegados, dando paso a que el Consejo Superior Universitario declare vacante el cargo a rector, por lo que 22 de septiembre se convocan a elecciones, el 23, 24 y 25 de marzo del 2022 profesores y estudiantes de 10 facultades escogieron a sus candidatos.
La USAC tenia que haber realizado el 27 de abril en el Museo de la Universidad de San Carlos la elección a rector, sin embargo con la consigna “O todos o ninguno”, estudiantes, profesores y egresados de la universidad, bloquearon el ingreso de los cuerpos electorales del candidato de Innova, Walter Mazariegos, esto a causa de que el Consejo Superior Universitario, no haya acreditado a siete cuerpos electorales, mostrando una decisión que favorece al candidato Mazariegos, con lo que la elección de rector quedo temporalmente suspendida.
Sin embargo el 14 de mayo en un proceso a puerta cerrada y en las instalaciones del Parque de la Industria en zona 9, con denuncias de ilegalidades, fraude, intimidación, coacción y represión policial, el CSU con la presencia de 72 electores acreditados de los 170 que en total que deben participar en la votación y en la cual solo hubo un candidato, se impuso a Walter Mazariegos como próximo Rector de la USAC en el período 2022 a 2026.

El viernes 20 de mayo se llevó a cabo la Marcha por la Dignidad y contra el Fraude acción convocada por estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina del CUM, donde miles de estudiantes, profesores y egresados denunciaron el proceso electoral para rector como fraudulento y exigiendo al CSU realizar nueva convocatoria a elecciones.
A las 8 de la noche del miércoles 25 de mayo, se registro un ataque armado en contra de los estudiantes universitario que tienen tomado el Campus Central, los estudiantes denunciaron, que dos personas se acercaron los portones de la entrada de la Avenida Petapa, por lo que procedieron a indicarles que se retiran del lugar sin embargo las personas dispararon directamente contra los portones, si informo que no hubieron herido solo daños a la propiedad de la USAC.
A 42 días de iniciada la resistencia universitaria tres frentes importantes se han conformado por la lucha, La Asamblea Permanente por el Rescate de la USAC, el Frente Universitario por el Rescate de la USAC y el Frente de Resistencia por la Autonomía Universitaria desde los Centros Universitarios.
El 3 de junio por Juan Luis Pantaleón, vocero del Ministerio Público confirmo que los estudiantes que tomaron las instalaciones del MUSAC desde el 27 de abril, han sido denunciados penalmente ante el Ministerio Público por las autoridades de la USAC, indicando que la Fiscalía Especializada contra los Delitos de Usurpación sería la encargada de tramitar la denuncia en contra de cuatro de estudiantes.

Estudiantes, profesionales, docentes, trabajadores y demás miembros universitarios que mantienen la toma por la dignidad en las instalaciones del MUSAC, CUM y Campus Central, en conferencia de prensa el lunes 6 de junio, denunciaron que varios estudiantes han sido intimidados con bombas y en vehículos, además denunciaron que un estudiante de Quetzaltenango sufrió un intento de secuestro y existen varios intentos por ingresar de manera irregular a las instalaciones universitarias y atentar contra inmuebles, demás propiedades y estudiantes en las diferentes instalaciones tomadas.
El sábado 18 de junio 11 movimientos de huelga de Todos los Dolores junto al Sindicato de Trabajadores de la USAC, en compañía de un grupo de estudiantes y docentes, realizaron una Huelga contra el Fraude, que salió 8 de la mañana del Centro Universitario Metropolitano (CUM) hacia el Campus Central, además seis facultades y tres escuelas están oficialmente en paro académico con su sector estudiantil.
La Universidad de San Carlos de Guatemala publicó vídeo el 29 de junio, en el cual se comunica que Walter Mazariegos asumirá sus funciones a partir del 01 de julio, apesar de al negativa de la comunidad universitaria. A las 11:20 de la mañana del 4 de agosto se reportó la quema de un vehículo, en uno de los parqueos de la Facultad de Humanidades del campus central por personas desconocidas, cuando la motobomba de Bomberos Voluntarios iba a ingresar al campus, Personal de la Dirección General de Investigación (DIGA) dirigidos por Luis Pedro Ortiz, apoyados por un grupo de choque identificado como los jamones, afín a Mazariegos ingresaron de manera violenta a las instalaciones con el fin de recuperarlas, sin embargo los estudiantes lograron sacar a las personas.
La tarde del martes 6 de septiembre, en un vídeo subido a la plataforma de Youtube, Walter Mazariegos aparece públicamente acompañado de 59 trabajadores de la Universidad, que avalan abiertamente el fraude en la elección a rector y que mostraron su apoyo al rector de facto. Mazariegos afirmaba en dicho vídeo la intención de “solucionar a la brevedad la crisis que atraviesa la Universidad de San Carlos”, sin embargo los estudiantes en resistencia, niegan dicha información publicada, debido a que en diversas ocaciones han tenido respuestas negativas para iniciar el dialogo con el CSU.

Gerardo Iván Porres Bonilla y José Guillermo Herrera López, representantes estudiantiles, ante el Consejo Directivo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC), denunciaron el 7 de octubre, ante el Ministerio Público, al director César Augusto Paiz Fernández de la ECC, por los delitos de abuso de autoridad, usurpación de funciones y resoluciones violatorias a la Constitución.
En una conferencia de prensa realizada el 24 de octubre en las instalaciones del Campus Central, representantes de asociaciones estudiantiles de la Universidad de San Carlos con la participó la Coordinadora General de Estudiantes (CGE) solicitaron por medio de un oficio solicitaron al CSU, con base en la Ley de Acceso a la Información (LAIP), contratos, acuerdos y convenios con el Parque de la Industria, el Ministerio de Gobernación y el Hotel Tikal Futura, relacionados al fraude en la elección de rector.
El 26 de octubre los docentes titulares de la Facultad de Odontología del Campues Central realizó las elecciones para elegir a vocal I y vocal II de junta directiva, con 82 votos fueron electos en la vocalía primera, Víctor Ernesto Villagrán Colón; y para la vocalía segunda, Alma Lucrecia Chinchilla, dichos candidatos estan en en beneficio de la comunidad facultativa y a favor de los estudiantes en digna resistencia.
Los estudios continúan en digna resistencia enfrentando situaciones de violencia en las diversas instalaciones tomadas, por lo que hacen un llamado a la población guatemalteca para unirse a las exigencias de los san carlistas para que el CSU realizar nueva convocatoria a elecciones a rector, inclusiva, transparente y legal, para que de esa manera se pueda respetar y cumplir la frase “La Universidad de San Carlos es pública y gratuita para toda la población.”
Comentarios