DESLAVES: UN PANORAMA DESALENTADOR
- Noticias Comunitarias
- 19 oct 2022
- 7 Min. de lectura
Desde el punto de vista del Marketing, una campaña publicitaria bien montada es fundamental para llegar al objetivo de una persona o grupo en específico, claro, si se utiliza bien los métodos de persuasión y herramientas digitales para llegar a más personas; este fue el método que utilizó Neto Bran, en sus campañas del 2015.
Las frases como: Sin Neto, menos pozos, Sin Neto no hay escuelas, llenaron las calles y redes sociales en ese entonces, entre tantas promesas hechas en su periodo, resalta una, la famosa reparación del paso en Residenciales San Marino, San Cristóbal, Zona 8 de Mixco, el cual quedó deshabilitado desde el octubre del 2015.
El derrumbe en Bosques de San Marino según estudios, se debió a que las aguas negras de una alcantarilla caían desde la parte alta del muro, en ese entonces, se temía que el muro de alguna manera colapsara, ya que no había forma de rápida de reparar el talud con tantos vehículos transitando en el lugar.
En ese entonces, muchas fueron las propuestas, la más viable y cercana fue la construcción de un drenaje para que las aguas residuales no cayeran desde lo alto, se realizaron diversos estudios para garantizar la calidad de la construcción de un nuevo puente vehicular, y muro de contención.
No se llevó a cabo hasta el año 2017, cuando la municipalidad realizó las gestiones en el portal de Guate Compras, según el concurso 5778638, el cual llevó por nombre: CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR, MUROS DE CONTENCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA OCTAVA CALLE ENTRE SEPTIMA AVENIDA Y SEPTIMA AVENIDA E, SECTOR A-10, ZONA 8, DEL MUNICIPIO DE MIXCO.

Imagen promocional de la inauguración del puente San Marino, Imagen de: Muni Mixco
Después de tres años, la construcción fue terminada, la Municipalidad de Mixco Inauguró en agosto del 2018 el puente y el nuevo muro de contención, se invirtieron cerca de 24 millones de quetzales, y como beneficiarios finales fueron reconocidos los vecinos del sector y las personas que transitan en automóvil.
Se llevó a cabo un acto protocolario, inauguración y fiesta para conmemorar la construcción, “Fueron 300 días, 10 meses de labor, de esfuerzo y de ilusiones, lo cual culmina esta obra. Ciudad San Cristóbal es una ciudad de científicos, estudiosos y profesionales por lo que no es fácil pararse aquí” indicó Freddy Alvarado, representante del Colegio de Ingenieros de Guatemala, “para nosotros como vecinos fue un calvario, pero afortunadamente después de 10 meses se completa la obra. Nos beneficiara a los vecinos, comercios y colegios del lugar”, indicó Vanesa de Castillo, representante de los vecinos de San Cristóbal.

Puente en San Marino, 2018, Imagen de: Soy 502
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
A pocos kilómetros de la mega obra en ciudad San Cristóbal, un derrumbe a gran escala en las Colonias Hamburgo y Berlín, Zona 8 y 10 de Mixco, se veía venir con las grandes lluvias que habían pasado en los últimos años del 2019.
A lo largo de la ciudad de Mixco, ha habido muchos acontecimientos los cuales son de categoría peligrosa, desde la grieta que se hizo en el Cerro Alux, hasta deslaves en zonas críticas; muchos han sido los problemas y pocas las soluciones; específicamente la zona 8 y 10 de Mixco se han visto afectadas por socavamientos y derrumbes ya que en antaño estas tierras eran terrenos vacíos con fallas tectónicas detectadas según estudios de la Coordinadora Nacional Contra la Reducción de Desastres (Conred), que, al pasar del tiempo las personas fueron habitando conforme a su necesidad.
En la Colonia Hamburgo y Berlín Zona 8 y 10 de Mixco, existe un talud de gran tamaño, que al pasar de los años fue creciendo en tamaño y en peligrosidad debido a las lluvias y temblores que se han suscitado; estas colonias surgen como modelo después del terremoto de 1976, desde allí, varias familias han quedado expuestas a los deslizamientos que se han hecho presentes cada cierto tiempo.
Desde el año 2015 aproximadamente el paso quedó restringido en dicha colonia, ya que aconteció un derrumbe de grandes proporciones en la orilla del Zanjón Mariscal, el cual conectaba a las personas que se dirigían desde Ciudad San Cristóbal, hacia La Comunidad Zona 10 de Mixco y sus alrededores, una cantidad de vehículos transitaban por el lugar ya que servía como extravío de las enormes filas de vehículos que caracterizan dicho sector.

Vivienda continua al vacío en colonia Berlín
Según la Conred, desde al año 2012 habían establecido como un área expuesta a derrumbes, por lo que en dicha época se hizo la recomendación a las personas de evacuar por prevención, y así mismo giraron instrucciones a la municipalidad de Mixco para que no permitieran la construcción de nuevas viviendas en cercanías de la zona de peligro, no obstante, muchas construcciones aún se llevaron a cabo.
FALTA DE EQUIDAD, “NO SOMOS PERSONAS DE DINERO”
La necesidad y la falta de oportunidades hacen que las familias que viven en zonas de riesgo se rehúsen a dejar su hogar, este no es el único caso que se vive en dicho sector, ya que alrededor del país muchas personas pasan por la misma o peor situación.
En febrero del 2019 volvieron a retumbar los suelos de la colonia Berlín, esto puso en alerta máxima nuevamente a las autoridades, ya que muchos vecinos de las colonias aledañas manifestaron su preocupación, ya que el deslizamiento de tierra fue escuchado y de igual forma visto.
En el lugar de los hechos, se presentaron las autoridades de la Municipalidad de Mixco y personal de Conred; las personas afectadas por el deslave que se dio, manifestaron su preocupación y solicitaron a las autoridades apoyo, en total las familias afectadas son alrededor de 8 y 1 centro educativo.
A pesar que el paso vehicular fue bloqueado, las personas que se dirigen hacia ciudad San Cristóbal y viceversa son muchas, sin contar a los diferentes estudiantes que se encaminan a los centros educativos los se encuentran en el sector, el paso inhabilitado es el único que conecta vía terrestre con las colonias Berlín, Hamburgo, La Comunidad y San Cristóbal.
Tomando esto en cuenta los vecinos y personas afectadas concluyeron que el apoyo no tardaría en llegar, pero, se equivocaron, la respuesta de los representantes de la Municipalidad fue el evacuar inmediatamente y recluirse en un albergue municipal, las 8 familias ubicadas en la orilla del barranco decepcionadas de la respuesta de la Municipalidad, decidieron no salir de su casa.

Vista aérea de la zona afectada, imagen de: Soy 502
Aura Leticia Sagastume, de 64 años de edad, la cual vive en el lugar afectado hace más de 20 años, mostró su decepción, angustia y enojo al recordar la respuesta de las autoridades, “es lamentable como las personas cambian, en una promesa del alcalde nos dijo que nos iba a ayudar, que iba a reparar el talud, no que nos iba a mandar a un albergue, ¿y nuestra casa qué?, es lo único que tenemos”.
“Es necesario que las autoridades nos ayuden, yo trabajo como guardián del centro educativo que esta algo cerca de la zona de peligro, yo vi en el Facebook que nos iban a ayudar, no que nos iban a abandonar como cualquier cosa y henos aquí, 2 años después sin alguna respuesta”, indicó Cesar Ramírez de 73 años de Edad, vecino y guardián del centro educativo aledaño a la zona de derrumbe.
Juana Ortega de Muralles de 73 años de edad, vive en el lugar aproximadamente hace 25 años, nunca pensó que ocurriría algo de tal magnitud, ya que menciona que cuando llegó a habitar, tenía un vasto terreno al fondo de su vivienda que al pasar de los años se fue consumiendo poco a poco, no tiene otra fuente de ingreso que su tiendita de barrio, se negó a abandonar su vivienda ya que no tiene otro lugar para vivir; confié en las autoridades pero si es necesario morir para que las autoridades ayuden como ayudaron a otras personas de dinero, lo haré, indicó con lágrimas en los ojos.
“QUEDAMOS EN EL OLVIDO”
Se conversó con las autoridades del centro educativo que se encuentra cercano a la zona de derrumbe para tomar una idea de cómo han manejado desde hace más de 2 años la situación y que gestiones adicionales han realizado por su propia cuenta para que la Municipalidad de Mixco los escuche.
Según la directora del establecimiento educativo, este lleva en función más de 29 años, a lo largo de ese tiempo no se había vivido una situación de tal magnitud, cuando se conoció la problemática del deslave se mantuvo una comunicación constante con la Municipalidad de Mixco, y la Conred, no obstante, llegó un momento en el cual no nos contestaron más, indicó Brenda Sagastume.
Giovani Vásquez, representante del establecimiento indicó lo siguiente: al momento que no obtuvimos más respuestas de la Municipalidad vía telefónica, empezamos con las gestiones presenciales, ya que no podíamos para el ciclo educativo, ya estábamos a mitad de este y los niños tenían que seguir recibiendo la educación necesaria; como resultado de esto, nos abocamos con el señor Mynor Espinoza, vocero de la Municipalidad para que nos asesorara como obtener una audiencia pública con el alcalde y plantearle la problemática de las familias afectadas, pero, la respuesta nunca llegó.
“Realizamos una carta física en la cual planteábamos nuestra problemática, como el alcalde ya tenía conocimiento de nuestro caso ya que había hecho referencia de ello en redes sociales; llegamos a la Municipalidad de Mixco, en la zona 1, tratamos de obtener respuesta de algún alto mando, pero, únicamente la secretaria recepcionista del lugar nos colocó un sello de recibido y dijo que se comunicarían con nosotros… esa llamada nunca llegó” indicó Giovani Vásquez.
“Lamentablemente el tiempo pasaba y la Municipalidad desapareció, incluso la Conred nos prohibió seguir impartiendo clases a pesar que estamos a más 500 metros del lugar, como una institución responsable tuvimos que acatar la orden y llevarnos a los estudiantes a otro lugar”.

Viviendas en riesgo a la orilla del barranco
Como era de esperarse, nuestras instalaciones terminaron abandonadas sin estudiantes, y como una muestra de solidaridad decidimos otorgarles aulas adecuadas como habitaciones a las familias que estaban en riesgo, ya que estas se negaban a abandonar sus casas concluyó la directora del establecimiento.
Para lograr obtener verificación periodística de los hechos y corroborar si efectivamente no se ha obtenido respuesta de las autoridades, o bien ya se habían realizado algunos trabajos, se visitó la colonia Berlín, específicamente el Sector C-5, lamentablemente al llegar al lugar se puede percibir un ambiente desolador, como se indicó con anterioridad, no existe algún tipo de construcción en el lugar afectado, las viviendas más afectadas continúan al borde del abismo, el miedo absorbe las vidas de los vecinos, vivir en la incertidumbre que algún día ya no esté su casa, llena de angustia y agonía sus corazones, según las declaraciones de los afectados.
La nueva normalidad hace que los problemas que afectan a Guatemala pasen a segundo plano, las autoridades buscan como combatir una crisis no solo sanitaria, económica y social. Los vecinos quedan a la espera que una depresión tropical no acabe con el esfuerzo de toda la vida, su vivienda.
Comentarios