top of page

Aumento en el numero de denuncias por extorsión.

  • Foto del escritor: Bryan Estrada
    Bryan Estrada
  • 3 sept 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2022

El Impuesto Del Miedo Delincuencia en Números Rojos.

En el país de Guatemala, existe una gran cantidad de injusticias y delitos que se comenten todos los días a cualquier hora del día, podemos mencionar en especial el crimen de la extorsión y ahora no es necesariamente que solo sea a familias adineradas o negocios, los delincuentes ya no distinguen ramas económicos o sociales.

En el año 2022, las denuncias por extorsión, fueron en aumento desde el primer mes del año con un promedio aproximando de 495 denuncias por mes, estos números bajaron considerablemente cuando el país estuvo en Estado de Calamidad por poco tiempo, pero con la reactivación de la economía, las pandillas también retomaron sus actividades ilícitas.

¿En dónde están las autoridades?

Según los informes presentados por la Policía Nacional Civil (PNC), hay tres grupos delictivos que son los que controlan las extorsiones; son el barrio 18, la mara salvatrucha y los imitadores, estos últimos son los que no pertenecen a las gavillas, pero simulan pertenecer, para difundir miedo a sus víctimas. Y las autoridades siguen sin tener reacción.

En la actualidad podemos darnos cuentas que las autoridades que le tocaría auxiliarnos por si somos víctimas de extorsiones, no hacen nada, solo pierden el tiempo haciendo retenes que tienen poca efectividad, docenas de denuncias que se generan al día y que pena que no sean capaces de ayudar a los buenos ciudadanos.

Como consejo diría que como victimas debemos impulsar también el orden y justicia social, pedir ayuda de empresas públicas y privadas para frenar por las medidas necesarias a este efecto de pagar el impuesto al miedo.


ree

Columna hecha por Bryan Estrada Sánchez

Comentarios


bottom of page