Una habilidad para personajes heroicos
- Naomi Alemán
- 27 sept 2022
- 3 Min. de lectura
La arquería se ha convertido en un poderoso símbolo de habilidad para personajes heroicos en innumerables mitologías, ahora en los tiempos modernos, es practicado como deporte. El tiro con arco hoy en día es un deporte que consiste en acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos.
En Guatemala el tiro con arco, al igual que otros deportes, tiene poco apoyo sin embargo, posee grandes atletas que han logrado diversos triunfos en el extranjero, tal es el caso del atleta Diego Castro, que nos habla sobre su recorrido dentro del deporte del tiro con arco.

¿Qué lo motivó a practicar el deporte de tiro con aro?
Es un deporte diferente, no es convencional como cualquiera de los otros deportes que conocemos. Es bastante exigente en el sentido de la disciplina, de la perseverancia, de entrenar y entrenar, se vuelve un poco repetitivo pero esa misma situación hace que se vuelva un poco adictivo, por así decirlo, realmente mi deseo de hacer siempre bien la cosas y hacerlas lo mejor posible es lo que me motiva hacer tiro con arco, lo practico desde los 14 años, son 15 años experimentando y haciendo del deporte un estilo de vida.
¿Cuál es el equipo que necesita para practicar este deporte?
Básicamente se necesita el arco, las flechas y una diana, todo este equipo se manda a comprar al extranjero porque en Guatemala no hay fábricas que tengan la tecnología para hacer los arcos. El arco está compuesto por tres partes: maneral o cuerpo del arco, los extremos llamadas ramas o palas que es lo que le da la fuerza y la potencia al arco y la cuerda que está compuesta de varios hilos de distintos materiales para darle la rigidez necesaria y finalmente las flechas.
¿Cuáles han sido sus competencias más importantes?
He participado en dos ediciones de los Juegos Panamericanos, la primera vez fue en Toronto, en los juegos de Lima 2019 que ha sido una de las máximas competencias que he tenido, en todos los eventos del Ciclo Olímpico y una serie de los Juegos Bolivarianos como país invitado pese a que no pertenecemos a la organización bolivariana, sin embargo por el nivel que a logrado obtener Guatemala en los distintos deporte hemos logrado participar.
¿Cuáles han sido los logros más importantes que ha obtenido?
Mis logros más importantes han sido como anteriormente mencioné, las competencias del Ciclo Olímpico en las que he ganado diferentes medallas, medalla de plata en los Juegos Bolivarianos, tengo el Récord Centroamericano y del Caribe y a nivel local tengo el Récord Nacional.
¿Qué tipo de lesiones le ha causado tiro con arco?
A inicio de mi carrera deportiva una de las principales lesiones fue en el hombro izquierdo, el manguito rotador sufrió bastante desgaste pero lo logre superar teniendo más fortalecimiento y de trabajo más específico, a veces he tenido algún tipo de problema con el trapesio y romboide del lado izquierdo por lo estático que puede llegar hacer el disparo y lo repetitivo que puede llegar hacer los entrenos, pero no han sido lesiones que me han apartado del tiro con arco por mucho tiempo, he tenido suerte, porque sí conozco casos de compañeros que la lesión llega a ser tan aguda que la única opciones es retirarse.
¿Podría definir su propia técnica?
He estado buscado mi propia filosofía de disparo y que realmente se enfoca en esencia en fluir, estar en un estado de meditación, donde uno pueda estar enfocado en una tarea específica que está lejos de cualquier forma de pensar, no es apuntar es lograr enfocarse en las sesiones para lograr efectuar un buen disparo.
Para finalizar ¿El tiro con arco puede ser un deporte practicado por personas con algún tipo de discapacidad?
Lo bonito del tiro con arco es que no necesitas tener un somatotipo para practicarlo, es uno de los deportes insignia, por así decirlo para el deporte adaptado, el cual permite practicarlo solo importando el deseo y la voluntad de practicarlo. Matt Stutzman es un arquero estadounidense que lanza con sus pies porque no tiene sus extremidades superiores y actualmente cuenta con un par de Récords Mundiales, también existe el deporte adaptado para personas no videntes.
Comentarios