Tinder cumple 10 años transformando el amor
- Naomi Alemán
- 13 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 sept 2022
La aplicación móvil lleva una década transformando el amor, el sexo y las relaciones personales.

Una década después de ser creada, Tinder lidera un mercado próspero de aplicaciones para citas en línea, con más de 1.500 aplicaciones similares, e ingresos que se proyecta alcancen los US$2.850 millones en 2022, según el sitio alemán de datos Statista.
Más de 300 millones de personas alrededor del mundo están usando anuncios personales, aplicaciones de citas y la tecnología en general en su búsqueda de relaciones casuales y románticas. Hoy, el estigma de usar aplicaciones de citas ya no existe como era hace una década y ha tenido una larga evolución.

Alexis Gutiérrez encontró al amor de su vida en Tinder, después de una o dos semanas de conversación virtual se conocieron en persona, tiempo después se llevó a cabo su boda, como Gutiérrez se contabilizan diferentes parejas que han encontrado a la pareja perfecta a través de la apelación, sin embargo esta también cuenta con sus desventajas de uso.
Un estudio de 2020 del centro de investigación Pew mostró cómo las mujeres sufren acoso de manera desproporcionada, entre las mujeres con edades entre los 18 y los 34 años, un 34,57% dijo haber recibido mensajes explícitos o imágenes que no habían solicitado, también se reportó una alta incidencia de amenazas físicas: un 19%, comparado con un 9% de los hombres.

Tinder dice que el mantener a las mujeres seguras está "en el corazón" de la aplicación para citas más grande del mundo. En julio de 2022, la empresa de tecnología anunció una asociación con el grupo No More ("No más"), que busca poner fin a la violencia doméstica, pero Renate Nyborg, la primera jefe ejecutiva mujer en la compañía, reconoció las dificultades a las que se enfrentan a la hora de proteger a las mujeres en la aplicación.
Una de las características más atractivas de las aplicaciones para citas es la posibilidad de conocer a alguien que esté sentado en la otra esquina del restaurante, de la calle o de tu barrio, además del icónico sistema de desliza con el dedo hacia la derecha si tienes interés, o desliza hacia la izquierda si no lo tienes.
Comentarios