Ministerio de Cultura propone 3 patrimonios mundiales de la humanidad ante la Unesco
- Naomi Alemán
- 20 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Los tres tesoros guatemaltecos poseen valores únicos excepcionales para ser considerados Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) propuso a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que el sitio arqueológico Naranjo-Sa’aal, los Murales de San Bartolo en el departamento de Petén y Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias en la Ciudad de Guatemala, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Julio Carranza, representante de la Unesco, reconoció que Guatemala tiene una riqueza patrimonial extraordinaria, superior a la de muchos países del mundo. “Por eso es de suma importancia que estos lugares culturales sean evaluados y aprobados para ser colocados en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad” señaló.
La ciudad Naranjo-Sa’aal, fundada 400 años A.C. en Petén. Sobresale por su extraordinario arte escultórico y arquitectónico; a su alrededor fueron construidos 112 edificios con palacios, templos piramidales, observatorio astronómico; así como estelas, altares y marcadores de juego de pelota.

Los Murales de San Bartolo son una obra de arte prehispánico que narra la vida del Dios del Maíz, desde su nacimiento hasta la muerte en dos escenas: la primera compuesta por cinco niños, cuatro representan los puntos cardinales y el quinto el nacimiento del Dios maya, ientras que la segunda escena muestra el camino del Dios del Maíz hacia el inframundo.
El Teatro Nacional fue diseñado por el maestro Efraín Recinos. La joya arquitectónica es una obra de arte moderno, presenta diseños basados en un ensamble de estilos artísticos y escultóricos sofisticados excepcionales.
Si la Unesco considera estas tres propuestas, se sumarían a los tres Patrimonios Mundiales de la Humanidad que cuenta Guatemala, Parque Nacional Tikal, Antigua Guatemala y Quiriguá. Para el Gobierno del Presidente Giammattei, es prioridad la valorización, preservación y conservación de los bienes culturales que hacen de Guatemala un país con más de tres mil años de riqueza cultural.
Comentarios