Donación que salva vidas directamente.
- Bryan Estrada
- 14 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Una forma de dar más de lo que recibimos es la donación de órganos, que pueden cambiar vidas en forma que no se pueden imaginar, el mayor regalo que una persona posee es en don de la vida y, por consiguiente, la salud, sin salud no podemos gozar de estar vivo. Cuando un ser querido se va el dolor es inmenso, sin embargo, podemos minimizar esa tragedia sabiendo que parte de uno se queda, si no con nosotros, si en otro ser humano, proporcionando a estas personas una esperanza de vida.
El acto de donar órganos en Guatemala es un proceso que se realiza en donantes vivos o al momento de la muerte. Realizar una cirugía de este tipo puede salvar la vida de quien reciba el órgano. Estos son los requisitos que se deben cumplir para convertirse en un donador.
Requisitos
Donador vivo
Ser mayor de 18 años.
Presentar un dictamen médico que especifique que no hay riesgos con la donación.
Declaraciones escritas y legalizadas por un notario público. Este debe especificar que el donador y el receptor han recibido información completa sobre los riesgos y consecuencias de la operación.
Manifestación por escrito y legalizada por el notario público que expresar la voluntad de donar el órgano sin recibir ningún tipo de remuneración.
Donación cadavérica
Una persona puede determinar su deseo de ser un donador de órganos al momento de morir. En este caso, las personas con muerte cerebral son considerados para la donación y es requisito indispensable contar con el dictamen favorable de al menos un médico y cirujano.
Primero, el donador debe informarle a los familiares de su deseo. Para que cuando llegue el momento, ellos puedan respetar la decisión. El trasplante solo puede realizarse con el consentimiento del cónyuge, conviviente o familiar del fallecido.
Es recomendable también elaborar un documento con un abogado expresando el deseo de ser donador de órganos en el momento de muerte.
Información adicional
La donación de órganos y tejidos para trasplante siempre será gratuita. De lo contrario, va contra la ley.
Este es un proceso que puede realizar una persona privada de libertad con sus familiares.
Los órganos que pueden ser donados están: las córneas, corazón, hígado, médula ósea, pulmón, entre otros. Se es más feliz dando que recibiendo, que mayor mérito que dar parte de uno mismo o de su ser querido para dar vida a un semejante. La vida es un dar y recibir, todo aquel que da con desprendimiento, alegría y amor, recibirá el ciento por uno. Donar ayudará a otras personas a vivir y a la ciencia a avanzar, para que podamos evitar a otros el sufrimiento de no tener salud.

Imagen, Congreso de la Republica de Guatemala
Comentarios